martes, 13 de diciembre de 2011

Historia breve de la Peña

Todo esto empezó un final de Septiembre o principios de Octubre del año 1979. Teníamos entre los 13 y 16 años.
Tan solo había transcurrido un año de la Peña Popular, que para este año ya llegó bastante “descafeinada”. Estando en el pub D´Antis debatimos qué hacíamos, camisetas o que, y tuvimos la gran idea de comprar unos polos negros.

El local de la Peña para ese año lo tuvimos en la calle San Miguel, que era de Pablo Conesa. Todavía recordamos la gran estucada que le hicimos, como auténticos pintores profesionales.

Entre chicas y chicos debíamos ser unos 30. En 1980 continuamos en el mismo sitio, eran tiempos de baile en la Pista Imperial del “Tio Peco”, la Peña el Trujal estaba en su máximo esplendor, la Peña el Garrafón empezaba a dar sus primeros pasos, bailábamos lentas, nos chispábamos en la Barra del Vallés, tiempos de los Pecos , Iván, Pedro Mari Sánchez y para algunos Bulloneras y Labordetas.

Por supuesto, ganamos el concurso de sangría, no teníamos rival. Nuestro primer exilio fue en 1981. Francisco Luengo nos cedió una casa en la Calle de San Juan, (cantón del Carmelo hacia arriba). Como algunos empezaban hacer los primeros pinitos en la construcción, levantamos una barra de ladrillo y yeso que posteriormente sufriría dos traslados.

Fue el año que empezó la liga de “futbito”, con nuestras camisetas negras y el suelo de asfalto nos moríamos de calor, pero daba igual. Quedamos en una honrosa novena posición (sólo participaban nueve equipos: lo importante era participar). Recordáis que ese año concursamos en las perolicas de huerta (¿quién tiene el glorioso video que se exhibió varias veces en el D´Antis?), y con el premio hicimos una gran sardinada, donde el humo que se hizo, el madero por la ventana y una serie de cosas más nos obligó a buscar una nueva ubicación.

Fue en el corral de Luis Andrés Aznar, el Estira, en la plaza de San Blas, donde en 1982 tuvimos la Peña. Los concursos de disfraces del último día eran muy buenos, incluso nos disfrazamos ese año unos cuantos, de lo que da fe una memorable foto de “Alaska y los Apegadizos”.

Pero se acabaron las fiestas, y dejamos allí el cubo de la sangría durante días y días, con la correspondiente putrefacción que se originó. La realidad volvió a recordarnos que en esos años, éramos nómadas.

En 1983 nos trasladamos a la calle Cantareros, si, allí donde volaron las neveras por la ventana y una gran avalancha de gente humana nos tiró la barra. Fue allí donde fuimos pioneros en la cerveza, dejando a un lado la sangría, eran nuestros mejores años. Que bien lo pasábamos ¡¡¡¡, estuvimos también allí en 1984.

El año 1985 fué muy trágico, el día 1 de Junio de ese año perdimos a un amigo, Miguel Ángel Trallero, El Gordi, miembro de la Peña desde su fundación.


Ese año ya nos fuimos a la Calle del Campo para las fiestas, justo enfrente de nuestra ubicación actual. Apenas contábamos con 10 M2 de local, pero el grifo de cerveza cabía perfectamente.

En el año 1986 ya con la peña grande, sobre todo corral, éramos la Peña de referencia, todo el mundo venía a la Albarca, hasta 1000 litros de cerveza podrían beber los que nos honraban con su presencia. En noviembre de este año celebramos la primera boda, Francisco Luengo y María José Palos contraen matrimonio en el Pilar, bajo una intensa niebla.

Aquí fueron pasando los años muy deprisa. Entre 1987 y 1994, realizamos cenas de todo tipo. Mariano Laborda nos donó su chiringuito de Camy, que hacía un poco más curioso el entorno, pusimos plástico para el frío, bebíamos coñac sin talento, cantábamos jotas como locos......

Los años 1995 y 1996, sufrimos uno de los peores destierros. Hasta por los “tejaus” íbamos a la edad que ya teníamos para enganchar la luz, casi la tenemos que enganchar de la ermita San Roque, pues estábamos apenas 30 metros mas arriba, enfrente de casa del Angelico el Morra. Creo que esta necesidad nos empujó a tomar la decisión de comprar de una vez por todas un local, que fuese casi decente pero nuestro.

Desde 1997 la Peña tiene una casa de su propiedad, en la Calle Virgen del Campo, 29, casualmente enfrente de donde más años hemos pasado. Durante todos estos años, entre 1998 y 2004, hemos ido arreglando el local, tenemos servicios en condiciones, lavavajillas, microondas, etc. Pero ahora mismo tenemos una gran necesidad: hacer la Peña más grande, ya somos 39, más otros dos en camino. Esperamos comenzar las obras de ampliación en la primavera de 2005.

Este es un breve resumen de la historia de una Peña, en este caso de la PEÑA LA ALBARCA de CALANDA, que en este año 2004 ha cumplido su 25 aniversario. Para celebrarlo, nos fuimos a Logroño, a hacer los que más nos gusta: comer, beber y charlar con nuestros amigos.

Nos sentimos orgullosos de habernos mantenido ininterrumpidamente como el grupo de amigos que somos. Ha llovido mucho, pero haciendo gala del que fue nuestro eslogan durante algunos años, la Peña La Albarca siempre ha estado en la brecha.

Y lo que es mejor, queremos llegar a cumplir muchos más, para que en el 50 aniversario, en el 2029 nos podamos ir todos a un viaje del Inserso, ya que para entonces esperamos estar todos jubilados, y volvernos a chispar, bailar y cantar como hacíamos en 1979.